Blogia
valor_es

8 Resoluciones para mejorar tu barrio en 2011

Los primeros días del año suelen ser momentos de energía y de proponerse nuevas metas para el período que comienza. Algunos días atrás te dimos ideas de resoluciones para hacer más verde tu vida inspiradas en recomendaciones del proyecto La Historia de las Cosas y también te recordamos acciones para cuidar a los bosques en su año.

Ahora, desde Grist llega la idea de dejar de enfocar las metas en nosotros y pensar un poco en el barrio donde vivimos. Así que acá van algunas ideas (de Grist y propias) para hacerlo.

Ideas para mejorar tu barrio en 2011

  1. Antes que nada, disfrutá de tu barrio y tu ciudad. Vivir en una comunidad tiene el beneficio de que la misma ofrece recursos y servicios que sería imposible tener en una casa aislada o barrio cerrado. Conectate con las actividades que ofrece tu ciudad o barrio y disfrutalas. Conocer y querer al lugar donde vivís es el primer paso para mejorarlo. 
  2. Comprá local. Cuando dejamos nuestro dinero en almacenes, verdulerías, panaderías y demás comercios del barrio, en lugar de darlo a las grandes corporaciones dueñas de los supermercados, contribuimos a mejorar la vida de nuestros vecinos y damos soporte a esas pequeñas tiendas que nos sacan de apuros. Este año proponete obtener de tu barrio la mayor cantidad de productos y servicios que necesites. 
  3. Conocé a tus vecinos. Si bien en muchas comunidades todavía sobrevive la costumbre de conocer y ayudar a tus vecinos, en las grandes ciudades muchas veces existe aislamiento entre las personas. Pero el mismo se puede esquivar. Obviamente no sugerimos que vayas a tocar el timbre a presentarte con cada uno de tus vecinos, pero podés empezar por saludar a los que veas por la calle y empezar a entablar conversaciones, comentando ideas o preocupaciones. Así se va a ir creando un vínculo en el cual se puedan ayudar mutuamente y en el cual surjan más cosas para hacer en conjunto en la zona. 
  4. Involucrate en instituciones y espacios locales. Iglesias, escuelas, clubes, centros culturales: estos espacios muchas veces reúnen a personas involucradas en el desarrollo del barrio que pueden ser grandes aliadas para llevar a cabo proyectos. Acercate a las instituciones de tu barrio y averiguá de qué forma participar. 
  5. Involucrá a las mismas con el barrio. Si ya sos parte de alguno de estos espacios, proponé involucrarlos con mejorar algo del entorno. Por ejemplo, sugerir a una escuela plantar una huerta o arreglar bancos de una plaza. 
  6. Embellecé el barrio. Ya sea sólo, con un grupo de vecinos o con una institución, proponete embellecer algo de la cuadra en donde vivís. Esto puede incluir pintar una pared que necesite una lavada de cara, plantar canteros vacíos o arreglar una esquina, o simplemente controlar que la cuadra permanezca limpia de basura. 
  7. Informá sobre las irregularidades. Si en tu barrio hay una estructura peligrosa, los juegos de una plaza necesitan más mantenimiento o si notás alguna otra regularidad, informala a tu gobierno local. Muchas veces los reclamos tardan en ser respondidos, pero otras los arreglos se llevan a cabo en menos tiempo del que supondrías. 
  8. Conectate con tu representación local. Si querés ir más allá, una forma de involucrarte más profundamente con el desarrollo local es relacionándote con las autoridades locales. Muchas veces en los gobiernos existen instancias de participación ciudadana como comunas o centros barriales a los que se pueden acercar inquietudes.

¿Se te ocurre alguna otra forma para mejorar el lugar donde vivís?

0 comentarios